Buscar...

viernes, 30 de septiembre de 2016

Teórica 26/9 - Reflexión

   Estuvo muy bueno arrancar la clase con el ejercicio de escucha. Creo que haber planteado la adaptación/transposición desde la apropiación en la música fue muy útil y efectivo. Cover tributo y cover versión.

¿Cuál es la intención detrás de cada transposición?

TRIBUTO → el sentido del valor de la fidelidad mimética, la producción y el esfuerzo por remitir al original.

VERSIÓNBasándose en el original, pero tomando la decisión de alejarse, de cambiar de estilo con una estética y visión propias - aunque siempre atravesado por la obra de origen.

   Y para aclararlo aún más todavía, 



Juane transpone material de Rud


   O me corrijo según lo que después dijo Juane, no transpone el material sino a Rud, con las preguntas que nos dejan también a nosotros 
¿Qué hay que tener en cuenta para transponer? 
¿Qué cosas no deberían faltar?
¿Quién diseñó lo que sucede acá?

{ CONSTANTES & VARIABLES }

   Es, básicamente, hacer un desglose de los elementos del video original de los que podemos "agarrarnos" para la transposición: ¿tiene que haber una relación familiar? ¿niños? ¿trípode? ¿suspense? ¿espontaneidad? ¿fuera de campo? 
Porque claramente el contenido de los videos no tiene nada que ver, y sin embargo, cuando los vemos - de la misma manera que con los covers - queda bien claro el ejemplo de transposición. Y aparte los dos son grandes hallazgos en el océano de internet.

Después vimos algunas transposiciones, con el trabajo de Edward Hopper, que no conocía. Me gustó mucho. Me pareció muy atractivo, original, sensible a los pequeños detalles. Ver transposiciones de su trabajo de la manera más literal y también en lo sutil ayudó a asentar el concepto. 
"La 'referencia' atraviesa no sólo desde la estética, sino también desde su significado, su sentido profundo; es decir, no es mera referencia..."
   Otros ejemplos, como el de Eugene Atget - Duane Michals -“Punch-Drunk love” (Thomas Anderson), hablan de cómo las influencias no siempre se muestran expresamente, sino que van mutando, cambiando de lenguaje y/o formato, hablando de otras o más cosas.

   Transponer, sea como sea que lo hagamos, implica que esas constantes y variables sean definidas o modificadas por el diseño, por mí. Y toda transposición, aún cuando se relacione obviamente con el material original, es autónoma y personal. Está bueno que eso haya sido aclarado porque pensar a partir de otro, no quiere decir que lo que pienso no hable de mí, de lo que siento, mis intereses, de cómo veo el mundo y de cómo entiendo y me ayudo de la obra y la experiencia de un artista para expresarlo todo aquello.


jueves, 29 de septiembre de 2016

"La Mansión de los Platos" | Adaptación Hokusai



"Hubo una vez una hermosa sirvienta llamada Okiku. Trabajaba para el samurai, Aoyama Tessan. Okiku a menudo rehusaba sus avances amorosos, así que él la engañó para que creyera que ella había perdido uno de los diez preciosos platos de porcelana de la familia. Tal crimen normalmente resultaría en su muerte. En un frenesí, ella contó y volvió a contar los nueve platos muchas veces. Sin embargo, no pudo encontrar el décimo y acudió a Aoyama con lágrimas de culpa. El samurai ofreció pasar por alto el asunto si ella finalmente se convertía en su amante, pero ella otra vez se rehusó. Enfurecido, Aoyama la arrojó a un pozo de agua a su muerte.

Se dice que Okiku se convirtió en un espíritu vengativo (Onryō) que atormentaba a su asesino contando hasta nueve y luego haciendo un terrible chillido para representar el décimo plato perdido - o quizás se atormentaba a sí misma y aún intentaba encontrar el décimo plato, pero lloraba en agonía cuando jamás podía. 

En algunas versiones de la historia, este tormento continuó hasta que un exorcista o vecino gritó "diez" en voz alta al final de su conteo. Su fantasma, finalmente aliviado de que alguien hubo encontrado el plato por ella, ya no persiguió más al samurai."




   Ésta obra pertenece a la serie 100 Historias de Fantasmas, en la que Hokusai retrata a personajes de los cuentos de terror japoneses tradicionales (kaidan). Un actor asesinado por su esposa y su amante, los persigue espiándolos en la cama; una mujer llevada a la locura por los celos se convierte en un demonio que se alimenta de infantes; otra, envenenada por su esposo, deforme, se muere en la locura, y lo persigue, a menudo en la forma de lámpara de papel...

   Pero entre ésas imágenes perturbadoras, morbosas, a veces incluso éxplicitas, encontramos a Okiku. Sin conocer la historia (de la cual hay múltiples versiones, algunas especialmente crueles, aunque en todas presentes los platos, el pozo, y el terrible final para Okiku), su imagen nos llamó la atención en su misterio, en su sutil tensión de algo que no está bien. 

Cautivante, como también inquietante.

El día en que la 211 enloqueció | Mesas de Adaptación (2° PARTE)

   Las mesas que más me quedaron: 
  • La de Brian Eno de los chicos de pelucas azules (aunque pensé que era de Yves Klein): revolteé cerca varias veces, después una de mis compañeras de grupo me dijo que había que tomar el líquido azul y  meterse abajo de la mesa. Me encantó el ambiente del espacio que crearon ahí adentro. Quisiera uno así en mi casa, jaja
  • La cabina de Julia Margaret Cameron: Hermoso espacio. Un pequeño "santuario". Realmente lograron reproducir un ambiente tan personal, íntimo, en una pequeña cabinita. Un pedacito de calma entre todo el movimiento de la muestra.
  • Los dos televisoresUna experiencia interesante, con un espacio creado, aunque no cerrado. Me gustó que se pudiera entrar de a uno, o de a varios, además de que eligieron un formato diferente del resto.
  • Instrucciones: Me pareció súper original el planteo, y que implicaba directamente un diálogo con el público, que lo hacía parte de la mesa... si éste así lo quería. No hice ninguna de las cosas que decía que había que hacer, tal vez un poco porque pensé que era más para espectar, para reflexionar, que para hacer; pero también por un poco de encaprichamiento del tipo "no lo voy a hacer sólo porque me digas que lo haga". Después vi gente que lo estaba o lo había hecho (y en una de esas pasadas complete un poquito del rompecabezas de gatito), y creo que esas respuestas diversas hablan de un concepto bien explorado.
  • La forma del sonido: Otra vez, muy participativo y alentador para la creatividad individual, aunque también para indagar sobre la creatividad de otros. Además de dar cuenta claramente del artista elegido y su métodología, utilizaron tecnología actual para reproducir los sonidos. No pude escuchar la mía, me quedó pendiente.
   Otros que me gustaron, la cabina de Nan Goldin, los cuadros colgantes, la mesa de elementos para tocar, las pequeñas historias de Sophia Callela mesa de Bob Carlos Clarke y su mar de cinta magnética, la experiencia de la voz distorsionada entre los libros de Poe, del otro grupo Hokusai.



*Video PRÓXIMAMENTE :) *

lunes, 26 de septiembre de 2016

El día en que la 211 enloqueció | Mesas de Adaptación (1° PARTE)

Enloqueció en la mejor de las acepciones.
Fue una de las jornadas más vivaces e intensas que he pasado en la facu.

   Tenés un boost de energía que no viene de ningún redbull. Es contagioso, además.
   Quizás tenga algo que ver con esto de que siempre somos los que están detrás de cámara, o de los bastidores, y el poder ponerle el cuerpo, hasta ser nuestros diseños es algo que empezábamos a resignar y que el jueves recuperamos y apropiamos.
  O puede que no todos se hayan sentido de esa manera, no sé.
  Para mí, fue como jugar. Jugar a disfrazarse, que me encanta. Jugar a caracterizarse, jugar a ser anfitrión, jugar a jugar en las instalaciones de otros. 
   Como en los actos o festivales de la escuela, o algo así. #Nostalgia

   Y además, muy orgullosa de ver las ideas y las ganas de todos - ya desde antes de las 2, cuando corríamos para armar y llegar con las cosas a tiempo, todo lo que se había preparado, ingeniado, o improvisado (si alguno de uds. alguna vez vió el programa Face Off - o de esa índole - me hizo acordar a los momentos de últimos retoques, jajaja).  Cuando me paraba arriba de la mesa y veía el taller rebosante de ideas, de colaboración, de interés o curiosidad. Agradezco muchísimo a la Cátedra el espacio que nos dan como estudiantes para reflexionar - explorar - diseñar, alentándonos no para perseguir un número en una libreta, sino a crecer y formarnos como futuros profesionales y, sobre todo, como personas que forman parte de una sociedad y un mundo lleno de preguntas, ideas, culturas, que vale la pena abordar, descubrir y aprender. Gracias.
   Espero que eso sea lo que se hayan llevado los estudiantes del CBC (#Nostalgia2?) habiéndonos visitado en un día justamente como el del jueves. Eso del Día del CBC no estaba cuando yo lo hice (allá lejos...?) y me parece una gran idea; muchas veces es confuso todo el mar de ofertas, nombres de materias, cátedras y uno no tiene idea de dónde se metió hasta que ya está adentro. Ojo eh, igual les va a pasar, pero por lo menos, menos.

   Con respecto a nuestra mesa, estoy muy contenta con la respuesta y la convocatoria que hubo, y que fue el resultado de una muy buen trabajo de colaboración en el grupo; nos llevó tiempo ponernos de acuerdo - al principio, por escasez de ideas, luego por abundancia. 

   Nuestra propuesta fue la de una colaboración artística, utilizando de Hokusai los conceptos de obra que se aborda desde varios lugares, se sigue transformando y extendiendo a través del tiempo, sin importar tanto el o los nombres de quienes la acuñaron, sino la obra en sí.
    Por supuesto que hay cosas a pulir. Nuestro plan era que cada persona que hiciera su marca en papel continuara el trazo de la persona anterior; queríamos ir enrollando el papel a medida que la obra avanzara, y recién al final descubrir la obra completa. Para la próxima vez, si la hay, Juane nos sugirió reducir el tamaño del papel, lograr enrollar el rollo, prescindir del cartel con la frase cursi - que la consigna se de y se entienda mediante el formato, y que no tengamos que explicarla.
 Sin embargo, la experiencia y sus componentes llamaron la atención de los que fueron parte de la muestra; se animaron y participaron con entusiasmo (una parte de nosotros estaba preparada para aceptar si no recibíamos muchas visitas) y muchos se interesaron por la cultura japonesa, lo cual me pareció un gran logro. 
¡Gracias por haber pasado a dejar su trazo!


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Mesa | Teórica 19/9 - Reflexión

   Viendo todos los videominuto, creo que nosotros nos complicamos mucho, jajaja
no porque el resultado final sea particularmente complejo, sino que quiero decir que dimos muchas vueltas buscando qué y cómo, cuando muchos lo resolvieron de manera sencilla, apelando a material disponible en la red, o al diseño en los videos de carácter expositivo de los que yo quería alejarme... Se me viene a la mente el uno de Diane Arbus; cortito y al pie, supieron resolver con obras y data muy concisa (incluso con humor) lo primordial de la artista, en un formato de fuente y diseño simple y atractivo. 

   De todas maneras, me gusta que el videominuto que presentamos de Hokusai haya ido por otro lado, aunque ni siquiera tuvo un "Hokusai" o algo al final. También el videominuto que presentó el otro grupo que eligió a Hokusai me pareció muy a tono con lo que transmite el trazo del artista, su simpleza pero no por eso vastedad, profundidad, y el hecho de sólo tuviera subtítulos sin audio, como dejando que lo disfrutes. La última imagen no me la esperaba, me pareció que quedaba algo colgada en cuanto a que no se relacionaba con el resto en su temática, pero, dando cuenta de los otros géneros explorados por Hokusai, mostró ese contraste y permanente búsqueda de una manera menos chocante, dentro de ese aura y ese ritmo serenos.

   Fue interesante pensar este formato y qué pasa con él. 
"El tiempo se vuelve precioso al ser restringido"
     ¿En qué lo empleo / lo malgasto?

   Sin entender malgastar como algo negativo. Malgastar como una decisión válida de arriesgarse.
    De los artistas y antecedentes de instalaciones/performances uno de los que más me impactó fue Félix González Torres. Cuando nos explicaron que esa obra, “Untitled” (Portrait of Ross in L.A.), su concepto, representaba el peso del cuerpo de su pareja, enfermo de SIDA, se me acongojó el corazón. Cuando nos dijeron que los visitantes de sus exposiciones podían llevarse los caramelos, pensé "Ay, ¡no!".  Como si te estuvieras llevando parte de él, como si lo estuvieras desarmando. 

“Untitled” (Portrait of Ross in L.A.) 

   Ya no eran caramelos.
   Y ahí te das cuenta de, como dijeron al hablar de Duchamp, cómo un gesto puede afectar toda la relación del público con las obras. Un gesto que te cambia los ojos, que te habla de lo que no habla.
 Investigando un poco más sobre Félix González - Torres, quien murió muy joven, encontré:
Gonzalez- Torres era conocido por sus instalaciones y esculturas calmas, mínimas. Usando materiales como bombillos de luz, relojes, pilas de papel o caramelos duros envueltos, su trabajo es a veces considerado una reflexión acerca de su experiencia con el SIDA. En 1987 se unió a Group Material, un grupo de artistas con base en Nueva York cuya intención era trabajar colaborativamente, adhiriéndose a los principios de activismo cultural y educación comunitaria. (...)  
Todos los trabajos de González - Torres, con pocas excepciones, están titulados "Sin Título" entre comillas, a veces seguidos del título entre paréntesis. (Esto era un esquema de titulación intencional del artista).   
La lectura más penetrante de la obra de González-Torres toma los procesos a los que se someten sus trabajos (bombillos quemándose, pilas de caramelos dispersándose, etc.) como una metáfora del proceso de morir. Sin embargo, muchos han visto los trabajos también representaticos de la continuación de la vida con la posibilidad de regeneración (reemplazo de los bolbillos, reposición del papel o caramelos). Otras lecturas incluyen la cuestión de público versus privado, identidad, y participación en el arte contemporáneo.
   Y entonces, todas las preguntas que fueron surgiendo de la teórica, entraron a jugar visualmente, tangiblemente. Interiormente. Operando en tantos niveles.

                                           Interés por el vínculo... 
                      ¿Qué posibilidades de generarlo hay?
           ¿Cómo afectar la participación?                             ¿Cómo modificar la distancia que suele darse entre el artista y su obra, y el que la ve?

   La propuesta puede pasar por exponer algo para que sólo sea, dándole el carácter de obra por el mismo hecho de ponerlo en una galería o museo; por la literalidad o la reflexión sobre sí mismo, sobre los medios, sobre la política; con operaciones conceptuales que las atraviesan y algunas, como los trabajos de Félix Gonzalex Torres, incluso reproducibles en cualquier lugar, siguiendo instrucciones... entornos, espacios, los objetos y sus disposiciones, los sentidos puestos a prueba.

   Pero qué poderosas experiencias que somos capaces de comunicar como seres humanos, y qué diversos idiomas encontramos, o nos inventamos, para poder sacarlas afuera.

videominuto


El pintor del mundo flotante.
Paisajes nuevos que se conforman
en las aguas que fluyen incesantemente.
Y que al final, sólo él logra ver.



   Si es lo más relevante, no sé, pero sí despierta mucho interés ésta que es la única serie que Hokusai realizó en formato vertical, Un paseo por las Cataratas de Varias Provincias. Pueden encontrarse, junto con gran parte de su obra, en Katsushika Hokusai -  The Complete Works.

   Hablan de la relación de Hokusai con la naturaleza, siempre presente, y su voluntad de representar su inmensidad, su carácter vivo y cíclico, siempre en movimiento...

   La idea fue la de no caer en un formato de video explicativo, ya que pudimos desarrollar la información histórica sobre él en el pitch; el enfoque del videominuto remite más a la relación entre las obras y el concepto de "Mundo Flotante",  como si sus obras en conjunto mantuvieran una dinámica, hablándose entre sí, y hablando de la mirada de Hokusai.



sábado, 17 de septiembre de 2016

«La Guerra de los Mundos» | Teórica 15/9 - Reflexión

"Se ve casi como una guerra de verdad."
- Capitán Lansing


   Apenas la teórica se metió con La Guerra de los Mundos, indefectible y casi ansiosamente esperaba que Orson Welles apareciera en la conversación también.
   Es una relación casi inevitable. No recuerdo bien, pero creo que fue mi papá quien primero me contó sobre esa transmisión de radio que había hecho que todo se fuera al pasto.
   El video que linkearon desde el blog de la cátedra fue el que creo haber visto la única vez que busqué dicha transmisión, pero no recuerdo haberla escuchado entera. Esta vez sí. 
   Valió la pena. 
   Pensé en lo que había escrito acerca de El Quijote que no pudo ser, y cómo me gustaría que pudiera completarse (por Welles)... pero creo que lo cambiaría por este tesoro del radioteatro cualquier día.
   Claro que no hay manera de saber que tan bueno hubiera sido su Quijote, pero el hecho de que esta transmisión haya sido registrada, guardada, fotografiada y haya llegado hasta nosotros, habla de que alguien supo que esto iba a ser grande. Probablemente Orson.
   Pero, quiero decir, este broadcast podría haber sucedido, causado lo que causó y no haber sobrevivido a los tiempos más allá de los titulares de los diarios o las fotos, y, sin embargo, lo hizo, y completo. Disculpa incluida.
   El video en particular me ayudó, por el subtitulado con formato, a notar cosas y ésas, a su vez, a buscar otras

"En vista de la gravedad de la situación, y creyendo que la radio tienen una responsabilidad de servir al interés público en todo momento..."
"Increíble como pueda parecer..."

   Habla de sí misma todo el tiempo. Evidenciando el medio, valiéndose de todos sus códigos - reglas y prohibiciones -, dándote pistas. 
   Realmente, el manejo de los recursos (efectos de sonido, construcción del espacio, actores y música), la experiencia de Orson Welles en teatro (la dicción, la administración de los tiempos y los ritmos de la narración, el crescendo que desemboca en el anuncio de la invasión a la mitad de la puesta), el conocimiento impecable acerca del papel social y el poder e influencia de la radio en ese momento, la familiaridad con su lenguaje... - el tipo te tiraba como 10 segundos de silencio en radio. Eso ya de por sí era una locura. Además de diálogos que se pisan, ruidos e interferencias de los micrófonos.... Todas desprolijidades por todo medio evitadas por las emisoras, y que sin embargo, le dio a la transposición una verosimilitud y entidad propias, que en última instancia desataron si no una histeria, por lo menos un cierto nivel de caos. 
   Se volvió lo que estaba contando.

   Y eso me lleva a Birdemic. Porque fue toda una experiencia, Birdemic.  
   Alguien con tantas ganas de hacer un película, TANTAS; me sorprendí escuchando a James Nguyen en lo que no podía terminar de descifrar si era caradurismo total (¡un millón de dólares!) o una convicción y perseverancia tales, que realmente lo único que veía el era la belleza de haber creado (a pulmón) simplemente lo que quería hacer. Me inclino por la segunda. 
   Esa es la pretensión de las buenas de las que hablaba Gabriel, supongo.
   Porque más me sorprendí al ver todo lo que produjo en productoras, público, canales de noticias, la historia del cine en sí. Hay un poco de kitsch, un poco de prenderse de lo que vende, pero también hay bastante de aceptar, como terminó pasándome, lo terrible que es en su realización, abrazarlo, no oponer resistencia como espectadores e incluso disfrutarlo. Estar dispuestos a que alguien nos cuente algo de una manera diferente. Y eso quizás sin Birdemic (o un Robot Monster) muchos no hubieran sabido que lo podían hacer.
    Birdemic quizás tampoco hubiera sabido lo que podía llegar a ser, sin esos dos curiosos espectadores primarios.
   A eso iba. La misma realización del documental sobre Birdemic afectó el curso de los acontecimientos que lo hicieron tan popular. Como si el mismo documental influyera sobre lo que documenta.
  
   Lo mismo entiendo que pasa con "La Guerra de los Mundos". Reconozco que no leí el libro de Wells, pero el hecho de que esa historia siempre, ineludiblemente, vaya a ser relacionada con la puesta de radio de Orson Welles habla de una retroalimentación, de una conexión que se debe a que hay tanto (acaso más) de Orson que del autor en ella; que a través de un acto de voluntad y diseño la convirtió en algo más, de una manera soberbia.
   Ya sé que hay bastante de leyenda y exageración en la historia de lo que causó esa emisión de radio, y que mucha gente debe haberse molestado de verdad,  pero qué visión hay que tener para ser capaz de pensar e integrar algo así. Es difícil en nuestra época, con nuestro paradigma, entender lo que provocó, la confusión, la angustia. Pero trataba de imaginarme que uno escucha algo así en la radio. 
   No sé si no entramos a dudar, eh.



.... y éste es uno de esos posteos que siento pretenciosos que les contaba la última vez. Largo y sin querer sacar casi nada de lo que anoté, aún cuando sólo me hace ver como si quisiera mandarme la parte :P Pero realmente me gustó mucho ésta teórica, además de que hay algo en Orson Welles que me causa admiración y cierto miedo al mismo tiempo. O me pongo muy kitsch, no sé. Como una frialdad, una total conciencia de que tenía una inteligencia especial, y lo supiera perfectamente. Claro que eso no le quita ningún mérito. 

Con todo, si pudiste llegar hasta acá te regalo un dibujito de un trípode marciano asesino por ser re copado :)



viernes, 16 de septiembre de 2016

«De donde vienen las ideas» | Teórica 12/9 - Reflexión

   Para serles sincera llegue unos minutos tarde a la teórica.
   Unos sesenta.
   Así que la primera parte no la vi :)

   Llegué con El Quijote y la transposición. Me gustó mucho que la reflexión fuera por la dinámica implicita en esa historia entre lo que es real y lo que no lo es. Lo que es lógico, lo que es alucinación, lo que es sabido. Y también la ironía de criticar a los novelistas y convertirte en uno, como la ironía de que Sancho es el que no está "loco", y sin embargo, todo en su mente viene a partir de otras personas.
   Es difícil, igual. Que tu mente no se forme a partir de otras personas. Desde que empiezan nuestras vidas estamos rodeados de voces y personas y aquí mismo en la facultad abrimos los oídos y disponemos nuestras mentes y nuestras almas a otras personas que nos forman, docentes y compañeros.
   Creo que lo importante es no dejar de pensarlas para seguir creciendo. Pensar las voces, las opiniones, las personas, nosotros.
   Pero me voy de tema. La transposición de Welles (aunque no realmente) de El Quijote jamás la había visto. Me dieron ganas de ver más. Y de que la termine Welles. Pero bueno.
   Tampoco conocía esa ya especie de "regla" de que El Quijote no puede hacerse audiovisual.

Adaptación  Transposición
Eso sí me lo acuerdo bien de LAC 1.

   ¿Qué es original? Si después de todo no podemos desligarnos de lo que nos forma o nos inspira, no queremos muchas veces. No creo que ese sea el punto. La transposición permite una transformación sin dejar atrás del todo la forma primera.

No se puede transponer algo que ya es genial → ¡no deja espacio!

   Debe ser por eso quizás que no se pudo por mucho tiempo con El Quijote, porque por esperaba una chispa que le permita moldearse de otro modo, una acción recreadora. Y ahí ya se vuelve otra cosa. Puede gustarte o no, embolarte o no, fascinarte o no, pero ya implica una voluntad de repensar, replantear. Por eso las cosas que dejan más espacios tienen lugar para más ideas.

 → Manejar las REFERENCIAS xa 
  sustentar y estructurar nuevas ideas.
                       ↓
               xa aplicar a nuestra propia producción
             ...→  tenemos que
                 crear 
                    nuevos 
                 conceptos.

   Retomamos lo de la capacidad humana para reconocer patrones. 
   Recurrencias, recorridos, obsesiones. Los detectamos en los artistas, y ellos, a su vez, los detectaron en otros o en otras cosas. 
   Estamos todos conectados mediante una cadena de observaciones, sensaciones, transformaciones. A través de ver lo mismo y mirarlo distinto.

   Me pareció importante la aclaración sobre la importancia de la pretensión como algo no necesariamente malo. "Fingir, ilusión de que algo es lo que no es."  
   Yo también lo entendía como algo... creído a lo de la pretensión, como un exceso de complejidad sólo por el hecho de ser complejo., o algo así. A veces incluso, algunas de mis reflexiones en este blog me parecieron pretensiosas y dudé, ya que no era el feeling que quería transmitir.
   Pero con este aporte me abro a la mirada de que la pretensión también puede ser aspirar a algo más grande, o al menos intentar. Querer hablar de lo complejo.

Ahí leí sobre Hyperuranion y los Campos Mórficos. 
Todo esto fue por el lugar de donde vienen las ideas. 

Cuando escribía el título de la entrada, chequeando el nombre de la teórica, vi noté que era
 ¿ De dónde donde vienen las ideas. ?

No una pregunta.

Sabemos que en algún lugar (por usar una palabra... no un lugar físico, tangible, o como lo suele entender nuestra razón) están.
Y eso ya es algo.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Trabajo Práctico N° 5 - Grupo y Artista Elegido



  
 Para este nuevo TP, rotamos hacia un nuevo grupo de trabajo, para compartir también otras miradas. Quedó conformado así:



Jazmín Allende







   Y el artista que elegimos es...


                                                       Katsushika Hokusai

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Cesio 137 | Entrega TP4


Cesio 137
Se recomienda el uso de parlantes y/o auriculares para una mejor experiencia.

Jazmín Allende
   |  Proceso

Una de las primeras cosas que decidimos fue que el tono del trabajo iba a estar más tirando para el lado de lo abstracto y sin una narrativa guionada, y en que no íbamos a basar la animación en el uso de un software, porque el tiempo que conlleva agarrarle la mano iba a consumir mucho del tiempo total del tp.
Lo que más nos costó fue arribar al concepto.
Nuestra intención cuando realizamos el esquicio fue ya abordar algo que nos sirviera para el tp, pero las cosas resultaron diferentes.
Pasamos por diferentes ideas; en primera instancia, pensamos partir de la dimensión sonora y de ahí llegar a lo visual. Esto nos llevó a experimentar con el sonido, investigar cómo se visualizan las ondas en los distintos medios (sal, arena, agua, pintura), diferenciar conceptos ruido/sonido/silencio.
Eso nos fue llevando al objetivo de retratar sensaciones de difícil comprensión y descripción dentro del cuerpo - como las fobias - de manera visual abstracta. Ésta idea no se perdió, sino que mutó, deviniendo en la meta de hacer visibles las cosas que nos pasan por dentro, las sensaciones, las reacciones; no de manera literal, sino metafórica.

Para más info, material, referencias y registros del proceso, 
los invito a ver las siguientes entradas:

Algunas pruebitas más antes de mañana (hoy)

y también los blogs de los demás integrantes del grupo, linkeados más arriba.



   | Reflexión

Creo que este trabajo sacó a la luz las ganas, las ideas, el esfuerzo, la búsqueda de todos nosotros. Como en los tps anteriores, requirió de un proceso, de muchos intentos, de abordar desde diferentes lugares... Pero creo que es uno de los trabajos con los que más contenta estoy :) La dinámica del grupo a veces quizás no fue lo que esperaba - ¡la técnica que elegimos tampoco fue la que esperaba! -, pero si funcionó, porque nos fuimos adaptando a distintas formas y tiempos del otro, y siento que salgo enriquecida con un nuevo intercambio.
Además, sigo entusiasmada con el mundo de la animación porque las ventanas y puertas a abrir y descubrir parecen infinitas, porque cada técnica tiene su encanto y su impacto... y porque en esta veta de lo audiovisual siento muy patente ese empuje que da ese  querer es poder. Como que no te frena ni el presupuesto, ni la habilidad, ni los recursos si tenés ganas y mucha maña e ideas.
Espero poder seguir encontrando y desarrollando proyectos en animación, trabajando con gente tan llena de aportes e ideas, que me saquen muchas sonrisas de la cara.
¡Incluso me entusiasmé buscando y grabando material para sonorizar! Y con eso les digo mucho, porque en general pienso que el sonido no es mi preferencia, aunque la parte de edición me gusta más y creo que se me da mejor. Aunque nunca se sabe, ¿no? Hasta eso podría cambiar. 
Para cerrar, creo que lograr crear un ambiente, una sensación, a través de cosas inanimadas, hablando de nosotros, de sensaciones, de experiencias, es poner un poquito de cada una de nuestras almas, construir algo en lo que nos quedamos, y en lo que otros también pueden entrar y participar. 
  Y eso es un compartir muy humano.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Teórica, Pre-entrega TP4 y Taller | Reflexión

   Muy piola el segmento Charla de Estudiante. Ojalá sea un espacio que siga creciendo y alentándonos a vencer los nervios, como me parece que muy bien lo hizo en ésta ocasión Elías Lombardi. Al principio creo que le costó un poco, pero hacia el final de su breve charla pudo soltarse y se nota que está muy empapado del mundo de la animación, por las referncias y el lenguaje que maneja, y por la muy buena data sobre software que compartió con nosotros. Viendo Dragonframe- del que no tenía ni idea - me dió como esa cosa que creo muchos de nosotros siente cuando entramos a una librería artística: Quiero eso. Y eso. Y eso no sé para que sirve pero lo quiero también.
   Cual niño en juguetería podríamos decir.
Las recomendaciones, las referencias históricas y técnicas, conceptos útiles; considero que son de mucha ayuda no sólo para este TP, sino también para trabajos y/o proyectos personales a los que nos aventuremos en un futuro.
 Otro datazo que aportó Gabriel y que acotó un poco más mi ignorancia fue que hay empresas de software que dan licencias gratuitas para estudiantes :D Imaginense mi cara.
   
   Lo que quedó fue la conciencia de que toda herramienta aporta, desarrolla, y afecta el resultado final; no es sólo cuestión de comodidad, sino que puliendo las herramientas y nuestras habilidades también el producto podrá ser más cercano a lo que habíamos imaginado. O mejor.

Con respecto a las pre-entregas,estoy sorprendida muy gratamente por los trabajos de mis compañeros; no porque esperara poco - no tenía expectativas concretas, sino porque veo no sólo mucha creatividad sino también mucha experimentación y un gran nivel a la hora de aplicar las técnicas. Además de mucha variedad. No hay 2 trabajos parecidos, y aunque siempre hay algunos que me llaman más la atención o me quedan más que otros, hay mucho laburo en un TP en que el tiempo en horas se traduce en pantalla en tiempo en segundos. ¡Felicitaciones por los progresos y el esfuerzo!
   Personalmente, la rotoscopía, la animación tradicional y el stop-motion quedan anotados en mi lista mental de pendientes.


 En nuestro grupo pudimos comparar las pruebas y la pre-entrega, y conversar cuáles son las cosas que funcionan y las que no, si y qué cosas deberíamos rehacer o replantear, cómo encarar la propuesta de sonido... Además, claro de la corrección con Juane, que también nos invitó a pensar qué hay de nosotros en esto, qué buscamos contar, que contamos sin saberlo bien. Dónde lo sentimos.

   Dios quiera que podamos seguir avanzado y pensando este TP para llevarlo a buen puerto entre los cinco.

   Y la lista de artistas.... qué linda mezcla. Qué difícil va a ser elegir.
   Pero para eso todavía hay tiempo.

Pre-Entrega TP4 | La Forma

Pre - Entrega TP4

Jazmín Allende
Manuela Bersier
Anouk Caparro
Florencia Carabajal
Kevin Diego Flores


En búsqueda de una clima enrarecido, tenso, incómodo.
No necesariamente racional.
Cosas en el cuerpo.

Backstage del Proceso